El diente de cachalote hallado en Valencina en manos del investigador Fernando Muรฑiz durante los trabajos de estudio - FERNANDO MUร‘IZ/CEDIDA

Un trabajo de investigaciรณn acometido por cientรญficos de universidades andaluzas y de otras instituciones da cuenta del ยซexcepcionalยป hallazgo de un ยซextraordinarioยป diente de cachalote dentro de un hoyo en los notables vestigios de la Edad del Cobre localizados en el recinto del antiguo instituto Las Encinas de Valencina de la Concepciรณn (Sevilla), con motivo de la construcciรณn del edificio de la nueva biblioteca municipal. Se trata de la ยซprimeraยป pieza de este tipo encontrada con relaciรณn a la Prehistoria Tardรญa Peninsular.

Este estudio, titulado ‘Desde las mandรญbulas de Leviatรกn: Un diente de cachalote del mega sitio de la Edad del Cobre de Valencina’, es fruto del trabajo de un amplio equipo de investigadores del Departamento de Prehistoria y Arqueologรญa de la Universidad de Sevilla (US), del Centro Oceanogrรกfico de las Islas Canarias, el Instituto Espaรฑol de Oceanografรญa, el Consejo Superior de Investigaciones Cientรญficas (CSIC), las universidades de Cรณrdoba, Huelva y Durham (Reino Unido), el Instituto Arqueolรณgico Alemรกn y del Servicio de Arqueologรญa del Ayuntamiento de Valencina de la Concepciรณn.

Concretamente, el estudio estรก firmado por los investigadores Samuel Ramรญrez-Cruzado Aguilar-Galindo, Miriam Luciaรฑez-Triviรฑo1, Fernando Muรฑiz Guinea, Luis Miguel Cรกceres Puro, Antonio Toscano Grande, Marta Dรญaz-Guardamino, Juan Manuel Vargas Jimรฉnez, Thomas Xavier Schuhmacher, Rafael Marรญa Martรญnez Sรกnchez, Santiago Guillamรณn Dรกvila, Joaquรญn Rodrรญguez Vidal y Leonardo Garcรญa Sanjuรกn.

Parte de este trabajo, por cierto, ha sido recientemente comentado por el miembro del Departamento de Prehistoria y Arqueologรญa de la Universidad de Sevilla Samuel Ramรญrez-Cruzado y el investigador de la Facultad de Quรญmica de la Hispalense Fernando Muรฑiz Guinea, en una reciente conferencia en la jornada divulgativa celebrada el pasado mes de abril en Valencina sobre las novedades en las investigaciones arqueolรณgicas sobre el gran yacimiento que descansa en este tรฉrmino municipal y el de Castilleja de Guzmรกn, fruto del gran asentamiento humano que acogรญa dicho entorno de la comarca del Aljarafe durante la Edad del Cobre, que habrรญa constituido uno de los enclaves mรกs importantes de aquel periodo en el territorio actualmente asociado al sector occidental de Europa.

El gran yacimiento calcolรญtico en Valencina

Este mega sitio de la Edad del Cobre, cuyo arco cronolรณgico abarca aproximadamente entre los aรฑos 3200 y 2300 antes de nuestra era (a.n.e.); se extiende sobre unas 450 hectรกreas de los tรฉrminos municipales de Valencina de la Concepciรณn y Castilleja de Guzmรกn y sus mรกximos exponentes son los ‘tholos’ de La Pastora, Matarrubilla y Montelirio, contando la zona con numerosos vestigios de รญndole funeraria y habitacional.

Desde 2010, recordรฉmoslo, algo mรกs de 779 hectรกreas de los tรฉrminos municipales de Valencina de la Concepciรณn y Castilleja de Guzmรกn estรกn protegidos con la figura de Zona Arqueolรณgica, al acoger los vestigios de este gran asentamiento humano de la Edad del Cobre; si bien voces del mundo cientรญfico abogan ya por una ampliaciรณn del perรญmetro catalogado.

Tales excavaciones, como exponen los autores de este estudio recogido por Europa Press, ยซrevelaron una serie de vestigios, incluyendo un hoyoยป de carรกcter no funerario, en el que fue descubierto un ยซexcepcionalยป diente de cachalote, actualmente depositado en el Museo Municipal de Valencina.

El diente de cachalote encontrado en Valencina, en ยซbuen estado de conservaciรณnยป pese al tiempo transcurrido

La pieza, al detalle, constituye ยซla mitad superiorยป de ยซun diente de cachalote aislado e incompleto, en un buen estado de conservaciรณnยป pese a su antigรผedad, de una longitud de 13,2 centรญmetros y un peso de 414 gramos; tratรกndose de la ยซprimeraยป pieza de esta naturaleza ยซjamรกs encontradaยป en la Penรญnsula Ibรฉrica con relaciรณn a la Edad del Cobre.

De hecho, los autores de este trabajo de investigaciรณn destacan que se trata del ยซprimer resto รณseo de mamรญfero marinoยป descubierto en el mega enclave calcolรญtico de Valencina y Castilleja de Guzmรกn, toda vez que ยซel รบnico ejemplo de similar cronologรญa y morfologรญa en Europa fue descubierto recientemente en Cerdeรฑaยป, isla italiana.

Precisamente ยซdebido a la rareza e importanciaยป de esta pieza, estos investigadores han desplegado un estudio multidisciplinar ยซincluyendo un modelado fotogramรฉtrico en tres dimensionesยป, asรญ como anรกlisis tafonรณmicos, paleontolรณgicos y contextuales; que ยซhan conducido a una completa caracterizaciรณn de la pieza medianteยป aspectos como el estudio de sus rastros de bioerosiรณn, marcas antropogรฉnicas, el contexto de su localizaciรณn y su trasfondo sociocultural en la Edad del Cobre.

Por la tormenta o las mareas

Al detalle, estos investigadores explican que los cachalotes son ยซanimales oceรกnicos (…) frecuentesยป tanto en las aguas del Atlรกntico, como del mar Mediterrรกneo prรณximas a la Penรญnsula Ibรฉrica; precisando que como ยซhay vestigios de bioerosiรณn por todos los lados del dienteยป, esto ยซindicarรญa que despuรฉs de que se separase de la mandรญbulaยป del cachalote al que pertenecรญa, ยซfue transportado por el fondo marino por las corrientes oceรกnicosยป; hasta que probablemente llegรณ a la costa ยซcomo parte de un eventoยป de la naturaleza, como las tormentas o prolongadas mareas, ยซque usualmente arrojan a la costa elementos mรกs tรญpicos de รกreas profundasยป del mar.

ยซDespuรฉs de su recogida, fue manipulado, quizรก con el objetivo de usar partes de รฉl como materia prima para la manufactura de otros objetos como ornamentos personales o para transformarlo en un artefacto de connotaciones simbรณlicasยป, explican estos investigadores, seรฑalando que ยซfinalmenteยป, ยซla pieza fue depositada en un hoyoยป de manera ยซintencionadaยป como ยซofrenda votivaยป, hasta su recuperaciรณn en 2018 fruto de las mencionadas excavaciones arqueolรณgicas.

ยซParece que la pieza llegรณ a Valencina como un producto exรณtico, como lo hicieron otras materias primas de gran valor como el sรญlex, el marfil, el cristal de roca, el cinabrio o el รกmbar, y que fue recogida de la costaยป.

El hallazgo, ademรกs, ยซsitรบa el diente de cachalote en lรญnea con otros artefactos de alto valor y carga simbรณlica localizados en estructuras no funerariasยป de este gran yacimiento de la Edad del Cobre, indican los autores de este estudio, insistiendo en que esta pieza fue tratada por la comunidad de este asentamiento calcolรญtico como un ยซobjeto sagrado o totรฉmicoยป, pues ยซno hay duda de su uso en los siglos finales de la Edad del Cobreยป.

Este descubrimiento pone de relieve ademรกs ยซla presencia del mar en la cosmovisiรณn de las comunidades que vivieron o frecuentaronยป el mega asentamiento humano de la actual Valencina de la Concepciรณn en el tercer milenio antes de nuestra era.

Deja un comentario