08/05/2008 Vista exterior del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe POLITICA ANDALUCÍA SALUD ESPAÑA EUROPA EUROPA PRESS/HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAF

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla ha denunciado «saturación» en el servicio de urgencias del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Según CCOO, la situación de «sobrecarga asistencial es mantenida durante los últimos años, llevando al personal que trabaja en el servicio hasta la extenuación y poniendo en riesgo la atención que se presta a más de 300.000 personas en la comarca». Por su parte, fuentes del centro hospitalario ha negado «una situación de colapso en urgencias», los profesionales en triaje «evalúan con precisión el nivel de urgencia y, en función del mismo, los pacientes son atendidos y ubicados donde corresponda, siempre que ha sido necesaria la hospitalización, se ha procedido con la mayor celeridad al ingreso del paciente».

Por su parte, el sindicato ha señalado en una nota de prensa la «alta frecuentación mantenida de pacientes diarios, junto al agravamiento en muchos casos de sus patologías por el aumento de las listas de espera de pruebas diagnósticas y consultas especializadas, está provocando el aumento del número de urgencias atendidas y la necesidad de ingreso hospitalario en muchas ocasiones». El hospital ha señalado que «la frecuentación en urgencias mantiene las mismas tendencias que en todos los centros del sistema sanitario público».

Además, existen «temporadas de mayor frecuentación, como ocurre en temporadas de gripe y otras patologías estacionales, pueden elevar aún más la demanda asistencial en este servicio en momentos puntuales, como son los primeros meses de cada año». No obstante, este año la frecuentación de urgencias entre enero y abril «ha sido similar a la del año pasado (36.492 urgencias atendidas frente a 37.226 en 2024)», han añadido. Por otro lado, en 2024 el centro ha seguido «reforzando su plantilla, que creció un 5% respecto al año anterior, pasando de 908 a 954 profesionales. Además, en 2024 se firmó un nuevo convenio colectivo que mejoró las condiciones de los trabajadores y que actualmente está en proceso de negociación para 2025», han detallado.

CCOO ha añadido sobre el San Juan de Dios del Aljarafe que las personas usuarias sufren «un aumento considerable en su tiempo de estancia en el servicio de urgencias, tanto por la saturación del mismo que roza el colapso, como por la falta de disponibilidad de camas en las plantas de hospitalización». «Se han dado casos de permanecer hasta 50 horas en un sillón de urgencias de la sala de estancias cortas a la espera de una cama en planta», ha lamentado el Sindicato, al tiempo que ha manifestado que «es muy frecuente el tener que acomodar a pacientes en ubicaciones que no corresponden a la gravedad asignada en triaje, con la inseguridad que ello conlleva y los riesgos laborales psicosociales que generan en las personas trabajadoras».

Además, han criticado que en el hospital «se mantienen camas cerradas que podrían paliar en parte el problema». «A pesar de ciertas mejoras realizadas en los últimos años, el dimensionamiento de la plantilla sigue siendo insuficiente y muchas áreas se han quedado estructuralmente pequeñas para la considerable y creciente población del Aljarafe que este centro atiende», ha añadido el presidente del comité de empresa (CCOO) del centro, Javier Ordóñez.

Ordóñez ha subrayado que «existen estudios contrastados donde se pone en evidencia que el centro sigue contando con un 60% menos de recursos que el resto de hospitales similares del sistema sanitario público de Andalucía, manteniendo peores condiciones laborales de su plantilla respecto al resto del Servicio Andaluz de Salud, así como el deterioro de la asistencia sanitaria que sufre la población del Aljarafe debido a este agravio asistencial y presupuestario que la pone en riesgo».

Finalmente, el presidente del comité de empresa del hospital ha asegurado que «esta problemática genera desesperación e indignación en el personal sanitario». A pesar de que el Consejo Rector del Consorcio Sanitario Público del Aljarafe (CSPA), con un 50% de representación de la Junta de Andalucía, «emitió un informe que detalla el presupuesto real necesario en función de las necesidades asistenciales y los recursos adecuados para la población actual, la administración autonómica no soluciona estos déficits. Esto impide ofrecer una respuesta equitativa con el resto de Andalucía, generando una discriminación geográfica mantenida desde el 2003, que se inauguró el centro», ha concluido.

Deja un comentario