Hace más de 400 años que Hasekura Tsunenaga desembarcó en Coria del Río encabezando una expedición diplomática para establecer relaciones entre Japón y Europa. Lo que no sabía este legendario samurái y toda su comitiva es que su huella iba a perdurar durante siglos debido al legado que dejaron en este municipio, en el que comenzaron a formar familias que dieron como resultado el apellido «Japón». Esta historia quedó en el olvido durante décadas y volvió a salir a la luz hace relativamente poco, pero el trabajo realizado durante los últimos años está dando sus frutos, haciendo que Coria del Río sea un activo presente cada vez que se intentan establecer relaciones entre Japón y Andalucía, Sevilla o cualquier otro término del territorio peninsular. Y así ha vuelto a ocurrir en la Exposición Universal que se está celebrando en la ciudad japonesa de Osaka.

En esta ocasión fue el presidente de la Junta de Andalucía el que destacó el papel que tiene Coria del Río cuando tomó la palabra durante el acto institucional del Día de Andalucía: «Andalucía y Japón tienen una fértil y preciosa historia compartida con epicentro en Coria del Río que celebramos los andaluces con orgullo y nos invita a seguir cultivándola porque merece la pena hacerlo», manifestó el máximo representante de Andalucía. Acto seguido, invitó a todos los allí presentes a visitar este municipio ribereño que tiene tanto que ofrecer: «Muchos japoneses no pierden la ocasión de viajar hasta Andalucía para hacer parada en Coria del Río y experimentar esa conexión tan ancestral como viva».

Estas declaraciones de Juanma Moreno demuestran que la relación entre Andalucía y Japón y los futuros trabajos que pretendan desarrollarse entre ambos territorios no pueden entenderse sin Coria del Río. Por ello, el alcalde de la localidad coriana, Modesto González, ha mostrado su disposición a seguir trabajando en esos nexos de unión: «Sabemos la importancia que tiene Coria del Río para fortalecer lazos entre Andalucía y Japón y estamos dispuestos a seguir trabajando en esa unión de la mano de la Junta, de la Embajada de Japón en España, del gobierno japonés y de cualquier otro organismo que ofrezca su compromiso para agrandar aún más esta unión y obtener beneficios culturales, sociales, educativos, económicos, turísticos, empresariales, etc. para nuestra ciudadanía. Tenemos una huella imborrable como es el apellido “Japón”, tenemos una increíble historia compartida y tenemos las ganas de seguir avanzando en esta relación. Tan solo tenemos que ponernos a trabajar en la misma dirección y seguirán llegando más resultados positivos, como poner en marcha el Museo de Arte Contemporáneo Japonés Hasekura», culminó el primer edil coriano haciendo referencia a este ambicioso proyecto cultural de levantar ese museo en Coria y que ya cuenta con importantes apoyos para hacerlo realidad.

No es la primera vez que Coria del Río es protagonista en la Expo de Osaka, pues en el Pabellón de España está presente una exposición con fotografías de corianos y corianas que poseen el apellido «Japón» y que demuestra cómo comparten rasgos faciales característicos de japoneses, además de paneles informativos que explican la historia. También fue protagonista en abril con la finalización del Tohoku Crossing, una travesía que abarcó deporte y cultura con la finalidad de forjar aún más la relación entre Coria del Río y Japón, recorriendo más de 300 km por la región del Tohoku, devastada por el tsunami de 2011, y que tuvo como línea de meta el Pabellón de España, donde los dos atletas corianos que hicieron esta aventura fueron recibidos con honores.

Deja un comentario