La Consejería de Salud y Consumo ha confirmado la presencia del virus del Nilo occidental en la zona de la Dehesa de Abajo, dentro del término municipal de La Puebla del Río. La detección se ha producido a través de una de las trampas instaladas en el marco del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental 2025.
A pesar de la confirmación, Salud no ha declarado el municipio como área en alerta, ya que el hallazgo se sitúa a más de 1,5 kilómetros del núcleo urbano. No obstante, La Puebla del Río se mantiene en nivel de riesgo alto, el mismo en el que arrancó la temporada.
Abundancia de mosquitos en La Puebla del Río
Los últimos informes de vigilancia entomológica han señalado a La Puebla del Río como uno de los municipios de Sevilla con mayor densidad de mosquitos. Concretamente, se ha detectado una abundancia elevada en las zonas de Dehesa de Abajo, Cañada de los Pájaros, Brazo del Este y el propio núcleo urbano. Esta situación convierte a la localidad en un punto clave dentro de la estrategia de prevención del virus.
La Consejería recuerda que, aunque no se han registrado casos positivos en humanos ni en animales en lo que va de temporada, la colaboración de los ayuntamientos resulta esencial para llevar a cabo tratamientos de control en zonas de uso público y reforzar la vigilancia.
Contexto andaluz
El seguimiento realizado en toda Andalucía mantiene actualmente en riesgo alto a 42 municipios de Sevilla, además de localidades de otras provincias. Hasta la fecha, Salud ha descartado infección en 259 personas analizadas y ha confirmado la ausencia de casos en equinos y aves.
Los resultados de las exhumaciones de mosquitos y su análisis en laboratorio se integran con los datos de la Estación Biológica de Doñana-CSIC y de distintos servicios provinciales, lo que permite establecer un mapa actualizado de riesgo.
Prevención y control
Desde marzo, inspectores de Salud Pública asesoran a los municipios andaluces en la implementación de planes de control vectorial y medidas de vigilancia. En el caso de los municipios con riesgo medio y alto, como La Puebla del Río, el 82% dispone ya de un Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial, y el 72% aplica medidas adecuadas de vigilancia, control y comunicación.
Mientras tanto, la Consejería ha habilitado en su web un cuadro actualizado con la evolución de la densidad de mosquitos en cada trampa instalada, a disposición de la ciudadanía.