El Conjunto Arqueológico de Itálica, en Santiponce, ha reforzado su plan de prevención de incendios después del conato registrado el pasado 8 de agosto, que afectó a una zona de pastizal y parte del arbolado perimetral, pero que no ocasionó daños al patrimonio histórico.
El director del enclave, Daniel González, ha subrayado que «realmente no se produjo ningún daño sobre el patrimonio arqueológico, ya que la combustión fue rápida y con bajo poder calorífico». Los restos se mantuvieron intactos, al igual que la estética del conjunto, puesto que el fuego se desarrolló en el frente sur, un área donde prácticamente no hay vestigios, y donde únicamente se registró un tiznado superficial.
El incendio se declaró fuera del horario de apertura al público y fue detectado por el personal de vigilancia, que alertó a la Policía Local y al Ayuntamiento de Santiponce. Tras los primeros avisos, se activó el procedimiento de respuesta que permitió controlar la situación con la intervención de los Bomberos de la provincia, el Plan Infoca y la Dirección General de Emergencias de la Junta de Andalucía.
González ha explicado que el recinto cuenta con un Plan de Autoprotección que establece las estrategias de actuación en emergencias, incluida la evacuación en caso necesario. Aunque en esta ocasión no fue preciso desalojar, la experiencia ha servido para ajustar las directrices del protocolo. Entre las mejoras planteadas figuran la ampliación de los cortafuegos perimetrales, la adecuación de caminos para facilitar el acceso de los equipos de extinción y estudios para la recuperación paisajística, en especial del arbolado.
Respecto al impacto ambiental, el director ha precisado que el pasto afectado se regenera de forma espontánea y rápida, hasta el punto de que ya empiezan a aparecer zonas verdes en el área quemada. En cuanto al arbolado, se ha contratado a una empresa especializada para evaluar ejemplar por ejemplar, sobre todo los olivos, una especie que «a pesar de presentar un aspecto quemado, es muy resiliente al fuego». Se espera proceder en las próximas semanas a sanear y podar las partes secas para favorecer su rebrote.
Por otro lado, González ha señalado que el Seprona de la Guardia Civil no mantiene una investigación abierta sobre las causas del incendio, aunque no se descarta que pudiera haber sido provocado. Mientras tanto, el análisis de lo sucedido servirá para mejorar los mecanismos de prevención y reforzar la seguridad del conjunto, que cada año recibe miles de visitantes atraídos por su valor histórico y patrimonial.