La Guardia Civil ha identificado a una mujer de Coria del Río como cabecilla de una organización criminal dedicada al tabaco de contrabando en la provincia de Sevilla. En el marco de la operación Itálica 150 Kanterpin, los agentes han detenido a 45 personas por su supuesta implicación en la red, que fabricaba, distribuía y vendía cigarrillos falsificados en distintos municipios sevillanos, entre ellos varios del Aljarafe.

La investigación comenzó a mediados de 2024 tras las denuncias de ciudadanos anónimos y de la Asociación de Estanqueros de la provincia de Sevilla, que alertaron sobre un incremento de la venta ilícita de tabaco en pequeños comercios. Las pesquisas permitieron descubrir una compleja estructura que manipulaba tabaco sin control sanitario ni etiquetado, en naves industriales, parcelas y domicilios que carecían de las condiciones adecuadas.

Durante la primera fase, la Guardia Civil identificó los puntos de venta donde se ofrecían las cajetillas ilegales. Entre ellos, se detectaron tiendas de alimentación, quioscos y establecimientos 24 horas en Coria del Río, Bormujos, Benacazón y Bollullos de la Mitación, donde los cigarrillos falsificados se ocultaban en zonas difíciles de detectar.

En el desarrollo de la operación se confirmó que la mujer de Coria del Río lideraba la red, coordinando junto a familiares y allegados la fabricación, distribución y venta de las cajetillas falsificadas. La producción se realizaba en una nave industrial situada en una zona poco transitada de La Rinconada, desde donde se distribuía el tabaco a distintos puntos de la provincia.

La red contaba además con guarderías de tabaco en Guillena, Alcalá de Guadaíra y Utrera, donde se almacenaba la hoja cruda antes de su manipulación, y con dos imprentas en Arahal y Dos Hermanas, encargadas de falsificar las cajetillas para su posterior empaquetado.

La operación ha sido dirigida por personal de la Patrulla Fiscal y de Fronteras (PAFIF), junto con el Equipo de Investigación de la Compañía de Utrera y el Grupo Operativo de Investigación del Puesto de Brenes, con la colaboración de unidades de Sanlúcar la Mayor, San Juan de Aznalfarache y otros puestos de la provincia.