La ciencia salta, un año más, de los laboratorios a los bares. Del 19 al 21 de mayo, Pint of Science celebra su décima edición en España con más de 1.000 eventos programados en 75 localidades, consolidándose como el mayor festival de divulgación científica en bares del mundo. Investigadoras e investigadores de todas las áreas del conocimiento compartirán su trabajo con el público en charlas, monólogos y experimentos de entre 20 y 30 minutos, en un ambiente cercano y distendido.
Seis charlas en Almensilla
En Almensilla, el festival aterriza con fuerza en el Bar La Placita, el Bar Copas Música La Atarazana 1920 y la Cervecería Los Carros. A partir de las 18:30 horas, estas tres sedes acogerán seis charlas científicas sobre temáticas tan variadas como el cambio climático, la ciberseguridad, la adolescencia o la enfermedad celíaca.
El lunes 19, Concepción Moreno Maldonado abordará el desarrollo en la adolescencia, mientras que Javier de Sola Caraballo explicará cómo el sobrecalentamiento urbano afecta a edificios y vecindarios. El martes 20 será el turno de María Teresa Gómez López, quien enseñará a identificar riesgos y amenazas en ciberseguridad. Ese mismo día, Emilio Ramírez Juidias y José Lázaro Amaro Mellado mostrarán cómo la información geográfica y la teledetección permiten observar y predecir los efectos del cambio climático. Finalmente, el miércoles 21, María de Lourdes Moreno Amador y Verónica Segura Montero desmitificarán la enfermedad celíaca y otras intolerancias alimentarias, mientras que Estefanía García Guerrero explicará cómo entrenar el sistema inmunitario contra el cáncer mediante la innovadora terapia con células CART.
Fomentar el diálogo y combatir la desinformación
Uno de los objetivos principales del festival es fomentar el diálogo directo entre la comunidad científica y la sociedad. Pint of Science ofrece un espacio único donde el público puede plantear preguntas, conocer los últimos avances y disfrutar de la ciencia de forma accesible y entretenida. Además, algunas de las charlas incluirán espacios dedicados a combatir la desinformación científica, especialmente en temas de salud y medio ambiente, gracias a la colaboración con la agencia de verificación Infoveritas.
Carlos Peris Torres, coordinador nacional de Pint of Science y también investigador, destaca que “cada una de las 1.000 charlas de este año es una oportunidad de inspirar y despertar vocaciones. Cada interacción con el público nos recuerda que la ciencia no es solo conocimiento, también es pasión, emoción y conexión humana”.
Diez años llevando la ciencia a los bares
Pint of Science nació en Reino Unido en 2013, cuando los investigadores Michael Mostkin y Praveen Paul decidieron trasladar sus investigaciones a los bares. Lo que comenzó como una idea local hoy se ha convertido en un fenómeno global presente en 27 países de los cinco continentes.
En España, Pint of Science celebra este año su edición más ambiciosa, con la participación de más de 600 voluntarios y voluntarias, 4 de ellos en Almensilla, y cientos de entidades colaboradoras. Desde su llegada al país, el festival ha organizado 1.800 eventos en 750 bares, con la participación de 4.300 investigadores y más de 110.000 asistentes.
Visibilizar a las mujeres científicas con Pintíficas
Entre las novedades de esta edición destaca la exposición Pintíficas, que se podrá ver en estaciones de tren de toda España, bajo el programa Estación Abierta de Adif. Protagonizada por 23 investigadoras españolas, la muestra reivindica el papel de la mujer en la ciencia, da a conocer sus aportaciones y visibiliza las dificultades añadidas que enfrentan en la carrera investigadora. La exposición busca inspirar a futuras generaciones de niñas y jóvenes interesadas en la ciencia, mostrando referentes y acercando curiosidades científicas de diversas áreas.
Tras su paso por Alicante, Málaga, Albacete y Cádiz, la exposición se podrá visitar en la estación Burgos – Rosa Manzano del 16 al 25 de mayo, y en junio en el Parque de las Ciencias de Granada.