Un proyecto experimental ha demostrado la viabilidad técnica y operativa de un sistema de metro fluvial en el río Guadalquivir, conectando municipios del aljarafe –La Puebla del Río, Coria del Río, Gelves, San Juan, Camas- con la ciudad de Sevilla. La iniciativa, denominada Guadaltransit, ha sido desarrollada por la empresa Siport21 dentro del marco del Perte Naval, y se ha centrado en crear un simulador conceptual que optimice el diseño y funcionamiento de esta red de transporte acuático.
Los ensayos han confirmado que las maniobras de navegación son seguras, que los tiempos de atraque pueden mantenerse en niveles muy eficientes y que el servicio podría ofrecerse de forma cómoda y ágil para los usuarios. El sistema, además, ha sido diseñado con tecnología sostenible, utilizando energías limpias como el hidrógeno y baterías eléctricas, lo que eliminaría el uso de combustibles fósiles tanto en embarcaciones como en estaciones.
Este proyecto forma parte del programa Tecnaval25, liderado por Soermar y desarrollado junto a Addocean, Nuevo Astillero de Huelva, la Universidad de Sevilla, Altum y Metrorio, entre otros colaboradores.
Además del impacto ambiental positivo, los estudios apuntan a un potencial real para reducir el uso del vehículo privado en los accesos metropolitanos, lo que ayudaría a descongestionar el tráfico y disminuir las emisiones contaminantes. La herramienta desarrollada en Sevilla podría aplicarse también en otras ciudades co