- Marcha por el medioambiente en Valencina de la Concepción
- En el río: más de 100 kilos de basura entre el Alamillo y San Jerónimo
En el Colegio de Camas Maestro Arturo Giner la celebración del Día del Medioambiente evoca conceptos como: comunicación, cultura, capacidades, colaboración, concienciación, compasión o cariño. Unas reflexiones fruto de las actividades que familias, alumnado y equipo docente han puesto en marcha para mostrar a sus estudiantes la importancia del cuidado de la naturaleza.

Toda reflexión y análisis invita a detectar necesidades vinculadas al tema en cuestión: el Medioambiente en Camas. Tras charlas, debates y acción, desde el CEIP Arturo Giner se insiste en que la reforestación y las pantallas antirruido vegetales y verdes contribuirían sin duda a la mejora de la zona que sufre del sonido incesante que recoge la A-49 a la altura de Coca de la Piñera.
El Colegio de Camas y su huerto
Mercedes Díaz es maestra de refuerzo del centro educativo y ha explicado a Aljarafe Digital que todo se remonta al huerto del colegio. De forma satélite al huerto que cuidan, desarrollan y cultiva el alumnado y el equipo docente, con ella como coordinadora, se han diseñado y ejecutado diversas acciones encaminadas a informar y formar sobre «lo vital que es, desde nuestro espacio más inmediato, tomar cartas en el asunto».

En total, 140 alumnos de Primaria, junto al profesorado formado por 15 personas, más familias voluntarias, han reivindicado, predicando con el ejemplo, «la urgencia que sufre nuestro planeta».
Rastreadores
Como expertos rastreadores, los alumnos del centro han hecho acopio de más de 300 kilos de basura colindante. Mercedes sostiene que barrieron todos los espacios naturales que lindan con el Colegio de Camas, situado en la barriada de Coca de la Piñera, una calle principal cercana al mismo y una calle lateral donde se acumulan «residuos varios, cacas de perros, y bolsas completas de deshechos que se depositan erróneamente en ese lugar por algunas personas».

Toda una experiencia que no olvidarán los chicos para quienes la preocupación por el medioambiente es una asignatura de «evaluación continua». Toda una lección en práctica apoyada por el activista Quique Bolsitas, Plogging Camas y el Ayuntamiento de la localidad aljarafeña.
Día del Medioambiente
Este lunes, 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y celebrado cada 5 de junio desde 1973, el Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personas en todo el mundo. Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2023 el anfitrión y organizador es Côte D’Ivoire.
Este año marca el 50 aniversario de este día mundial establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. En los últimos 50 años, su celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.
Datos escalofriantes
Según la ONU, «cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso. Menos del 10% se recicla. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares». Eso equivale al peso de alrededor de 2200 Torre Eiffeles juntas.
Para resolver esta crisis, «es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas amplifiquen e implementen medidas eficaces dirigidas. Por tal motivo, resulta primordial que el Día Mundial del Medio Ambiente movilice medidas ambientales transformadoras en todos los rincones del mundo».