Coria del Río ha vuelto a captar la atención de Europa. La Dirección General de Fondos Europeos ha comunicado que el municipio será beneficiario de la nueva estrategia EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local), que sustituye a la anterior EDUSI. Gracias a este programa, la localidad contará con una inversión total de 7,4 millones de euros, de los que el 85% será financiado por la Unión Europea y el resto aportado por el propio Ayuntamiento.
El reconocimiento europeo no llega por casualidad. En la anterior convocatoria, Coria ya gestionó con éxito más de seis millones de euros, destinados a obras tan relevantes como la contención de los cerros, la construcción del carril bici o la rehabilitación energética de edificios municipales. Ahora, la confianza se multiplica y con ella la oportunidad de seguir impulsando proyectos que transformen la ciudad y refuercen su sostenibilidad.
La nueva financiación se enmarca en cuatro grandes ejes de actuación: la permeabilización y apertura social y urbanística; la innovación social y el crecimiento económico; la calidad de vida intergeneracional y la economía de los cuidados; y, por último, el territorio inteligente, proactivo y sostenible. Dentro de este marco, se pondrán en marcha intervenciones tan diversas como la rehabilitación energética del colegio Manuel Gómez (1,6 millones de euros), la adaptación del nuevo edificio del Centro de Asuntos Sociales (1,38 millones), la creación de huertos urbanos en Blanca Paloma (690.000 euros) o la construcción de un carril bici para conectar con Palomares del Río (824.000 euros).
El alcalde, Modesto González, ha celebrado la noticia como un «hito importante» para el municipio, destacando el salto que ha dado Coria del Río en poco más de una década: de arrastrar una deuda de 45 millones y dificultades para pagar a proveedores, a convertirse en un ayuntamiento fiable para los organismos internacionales. «Hoy se nos confía esta inversión millonaria porque hemos demostrado que sabemos gestionar los recursos públicos de forma responsable», señaló.
Con este respaldo europeo, Coria del Río encara los próximos años con un ambicioso calendario de actuaciones que no solo modernizarán sus infraestructuras, sino que también reforzarán su papel como referente en sostenibilidad, innovación y calidad de vida en el área metropolitana de Sevilla