Recreación virtual del puente de la SE-40 - MINISTERIO DE TRANSPORTES - Archivo

El Ayuntamiento de Coria del Río, gobernado por el andalucista Modesto González, abordará en su pleno ordinario del próximo jueves una moción de Andalucía Por Sí (AxSí), en demanda de apoyar las alegaciones del Consistorio al proyecto de trazado del tramo de la autovía metropolitana SE-40 comprendido entre Dos Hermanas y Palomares y Coria, que incluye el controvertido puente planteado finalmente para salvar el cauce del río Guadalquivir.

En la propuesta, recogida por Europa Press, los andalucistas, que gobiernan con mayoría absoluta el Ayuntamiento de Coria, avisan de que «todo el entramado de nuevas carreteras y enlaces» del extremo occidental del futuro puente, cuyo tramo cuenta con un presupuesto base de licitación estimado de 688.113.616 euros IVA incluido; ha sido proyectado «justo a la salida del núcleo urbano» de Coria, «repercutiendo muy negativamente» sobre la movilidad en el municipio.

Especialmente, la moción avisa de que la rotonda sur de Coria planteada en el proyecto de trazado del tramo del puente de la SE-40 «tiene una dimensión muy pequeña para el tráfico que va a albergar», sobre todo «a la vista de los atascos» que ya suceden, por lo que en el texto se avisa de un posible «colapso» de esta glorieta.

La rotonda sur

Por eso, las alegaciones al proyecto de trazado formuladas por el Ayuntamiento de Coria y cuyo apoyo plenario se solicita reclaman «la ampliación de la rotonda sur por la alta densidad de tráfico que va a soportar» debido al puente de la SE-40; así como «que todos los vehículos que salgan de Coria por la carretera de La Merlina», situada entre la calle Batán y la autovía A-8058; en dirección a Sevilla y no a la S-40 «tengan un carril de salida que no confluya en la rotonda sur; es decir, que el mismo carril de incorporación a la A-8058 que se ha diseñado tenga un acceso un poco antes de la rotonda sur, lo que evitaría el colapso de la misma y las retenciones de tráfico en la carretera de La Merlina».

Las alegaciones cuyo respaldo pide la moción solicitan además la instalación de «pantallas acústicas desde el arroyo Porzuna hasta la carretera A-8051», que conecta Coria con Palomares; para evitar el «impacto sonoro» del tráfico de la autovía SE-40 en la población de las 728 viviendas del plan parcial número uno de la localidad; además de «dar continuidad al carril bici que se plantea entre Coria y Palomares, para conectarlo con el carril bici municipal de la carretera de La Merlina».

El nuevo puente

El puente atirantado que incluye este tramo que sustituye a los túneles inicialmente planeados e incluso contratados para este proyecto, tendrá un gálibo libre de 70,8 metros, 3.600 metros de estructuras singulares y se convertirá «en uno de los de mayor luz de España», según la Subdelegación del Gobierno en Sevilla.

El Gobierno central, como es sabido, ha apostado por prescindir de los túneles planeados inicialmente para el tramo Dos Hermanas-Coria y promover en su lugar este puente, que ya cuenta con su correspondiente declaración de impacto ambiental (DIA).

El malogrado proyecto de los túneles

Las obras de los túneles habrían sido suspendidas en 2012, sin que el Ejecutivo del popular Mariano Rajoy retomase las obras en sus años de gestión, apostando el actual gabinete de Pedro Sánchez por un nuevo estudio informativo, bajo la premisa de que el proyecto original de los túneles resultaría inviable al ser detectado un grado de permeabilidad de los suelos superior al inicialmente previsto.

El Gobierno central, en ese sentido, admitía ya años atrás, al plantear el nuevo estudio informativo, que la solución del puente reduciría la inversión necesaria a unos 458 millones de euros frente a los 1.077 y 1.826 millones de las opciones de túneles y que el puente podría estar quizá listo en 2028 (según las estimaciones de aquel momento) y los túneles entre 2032 y 2036, siempre según los cálculos de aquellos tiempos.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Ineco, ha adjudicado ya por 3,1 millones de euros IVA incluido el diseño estructural o cálculo de la estructura central del puente; así como la supervisión dinámica de los dos proyectos de construcción de este tramo de la autovía SE-40, por 1,8 millones de euros; mientras avanza la redacción de los proyectos constructivos de los enlaces y viaductos de aproximación a la estructura central del futuro y controvertido puente.

Deja un comentario