Gasolinera investigada por la contaminación de Coria. - Asociación de afectados de Coria
Gasolinera investigada por la contaminación de Coria. - Asociación de afectados de Coria

La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía elaborará un protocolo de investigación de exposiciones medioambientales, una iniciativa pionera en España y que pondrá el foco en la vigilancia epidemiológica, la formación de profesionales y la promoción de la salud, a raíz de lo ocurrido en Coria del Río con el problema de los hedores.

Así lo ha trasladado hoy la Junta de Andalucía a la Asociación Vecinal de la Barriada del Guadalquivir de Coria del Río en una nueva reunión bajo el amparo del grupo de trabajo que analiza la problemática de los olores en esta barriada y en la que ha estado presente también la delegada territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Sevilla, Inmaculada Gallardo. En la reunión se han expuesto además los trabajos realizados hasta la fecha en el seno del grupo de trabajo.

Además de este anuncio, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha trasladado a los vecinos la puesta en marcha de otras medidas como el refuerzo de la vigilancia epidemiológica de manera prospectiva por parte del Distrito Sanitario, la formación de los profesionales del centro de salud de la localidad en el conocimiento de los síntomas asociados a una intoxicación por compuestos orgánicos volátiles, así como del circuito de alerta operativo. Entre otras medidas analizadas en la reunión de hoy se han contemplado también acciones específicas para la promoción de la salud en la barriada.

Desde que en el año 2017 vecinos de la Barriada Guadalquivir, en el municipio sevillano de Coria del Río, presentaran una denuncia por malos olores en sus domicilios, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha diferentes acciones para trabajar de forma conjunta con los vecinos afectados. Desde el área sanitaria, en 2020 se crea una Comisión de participación ciudadana con el Distrito Sanitario y los vecinos que ha mantenido reuniones periódicas para atender sus demandas asistenciales, incrementado el número de médicos en el centro de salud y estableciendo un sistema de consultas en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Virgen del Rocío. Además, desde Salud Pública se han realizado y remitido a la asociación dos estudios epidemiológicos retrospectivos sobre los pacientes atendidos en 2017. De este grupo de trabajo forman parte también representantes de las delegaciones territoriales de Sevilla de las Consejerías de la Junta de Andalucía de Salud y Consumo, Industria, Energía y Minas, Agricultura, Pesca Agua y Desarrollo Rural, así como de la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático y de la Dirección general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Igualmente se integran representantes del Ayuntamiento de Coria del Rio, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y de las empresas Emasesa y Aljarafesa