Doñana, en el término municipal de Aznalcázar y La Puebla del Río / Turismo Sevilla

Luis Carlos Beriaín es un joven navarro que, de pequeño, llegó al Aljarafe-Doñana para quedarse y dirigir, con el paso de los años, una empresa puntera en agricultura de precisión, en la que los drones juegan un papel importante. Cuando llega el tiempo de preparar las tierras de cultivo y abonar el campo, Luis, junto a sus trabajadores, ponen a punto la maquinaria en el almacén mientras el resto de tractores repasan la tierra en largas jornadas de trabajo que comienzan en la madrugada y se alargan hasta el anochecer. «Ya sea festivo, sábado o domingo, hay mucho trabajo por hacer en estos meses en el campo», explica.

En 2018, Luis se puso al frente de la empresa familiar Agroberca y, desde entonces, no ha dejado de innovar y ampliar los servicios de este negocio; ofrece a agricultores, ganaderos y empresas de Sevilla y Huelva apoyo en la labranza y la siembra de la tierra; tratamiento y venta de fitosanitarios; forrajes y ahora también servicios de agricultura de precisión.

Agricultura de precisión para hacer más rentables los cultivos

La iniciativa de este emprendedor, pionera en la comarca, ha consistido en la modernización tecnológica del negocio con la adquisición de un dron, un ordenador y un pulverizador de 3.200 kilos. Este equipo permite realizar servicios de agricultura de precisión ajustados a las necesidades reales de suelos y cultivos, es más sostenible porque reduce el uso de tratamientos fitosanitarios y más competitivo desde el punto de vista económico.

Fondos europeos LEADER para una agricultura más sostenible

Para acometer esta inversión, ha contado con fondos LEADER que ha tramitado el Grupo de Desarrollo Rural del Aljarafe-Doñana (ADAD). Estos incentivos al emprendimiento están cofinanciados por el FEADER de la Unión Europea y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. La ayuda de LEADER ha sido un apoyo fundamental para introducir en esta empresa un servicio que cada día está teniendo más demanda.

«El uso de fitosanitarios se está limitando cada vez más, y a través de la agricultura de precisión se puede hacer un mapeo del campo y la maquinaria inteligente reduce los consumos, es más eficiente y mucho más sostenible», indica el emprendedor manriqueño.

Mejora de la calidad de los cultivos

Otra de las ventajas de la agricultura de precisión es que los drones llegan a aquellos lugares donde la maquinaria tradicional como los tractores no pueden. «Pero es necesario que se faciliten los permisos necesarios para que podamos tratar los cultivos desde el aire».

Antes, se fumigaba todo el campo y puede que sólo necesitáramos echar insecticida en una parte o en algunas plantas, recuerda. Ahora, con la agricultura de precisión no hace falta fumigarlo todo. «Permite a los agricultores optimizar sus tierras y mejorar la calidad de sus cultivos utilizando menos productos químicos».

Afirma que la agricultura es el sector que más ha evolucionado en los últimos años; innovando y modernizándose. Por este motivo, necesita de gente joven que esté preparada y tenga ganas de trabajar. «Hoy en día, la maquinaria con la que se trabaja en el campo ha mejorado y avanzado mucho; es más cómoda que hace años».

Aun así, el campo sigue sin ser atractivo para las personas jóvenes. «Y tampoco para la sociedad, en general, que no sabe apreciar ni valorar a las personas que trabajamos en el mundo rural. Solo se fijan en el precio del producto cuando realmente lo que llega al productor es una mínima parte. Estaría bien que se indicara el precio en origen y el final para que los consumidores vean la diferencia».

La empresa cuenta con una gran flota de maquinaria equipada con los mejores avances en tecnología además de una plantilla cualificada. Actualmente, son seis los trabajadores y espera que la próxima semana se incorporen una o dos personas más.

Deja un comentario