El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, atiende a los medios de comunicación en foto de archivo. - Rocío Ruz - Europa Press

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ha visitado durante la mañana del martes los municipios de Aznalcázar y Villamanrique de la Condesa, ocasión en la que ha podido tomar parte en la coordinación del dispositivo de seguridad con motivo de la romería del Rocío en ambos municipios y conocer las obras de mejora con cargo al Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) del Gobierno de España, que desde 2018 ha invertido más de 1,7 millones de euros en el municipio de Aznalcázar además de generar 1.173 empleos, y 2 millones de euros y 1.223 empleos en el caso de Villamanrique de la Condesa. También desde este año se han creado 2400 puestos de trabajo en ambos municipios gracias a los programas de Garantía de Rentas y Empleo Estable.

«El compromiso del Gobierno de España con el desarrollo rural es firme. Las inversiones del PFEA no solo modernizan infraestructuras clave en municipios como Aznalcázar y Villamanrique, sino que son una herramienta real de generación de empleo y fijación de población en el territorio. Más de 3,7 millones de euros invertidos y cerca de 2.400 empleos generados son una muestra clara de ese impacto», según ha valorado el subdelegado sobre la inversión en ambos pueblos, en relación con la acción del Gobierno de España en el marco del PFEA, del que Aznalcázar y Villamanrique son beneficiarios.

Entre las obras financiadas con cargo al programa de Garantía de Rentas el subdelegado del Gobierno ha podido conocer las mejoras en el acerado y la accesibilidad de la Avenida Juan Carlos I, la vía principal del municipio, cuya inversión se ha iniciado en 2023 y se ha mantenido a través de una segunda convocatoria en 2024 para lograr la completa modernización de la travesía, con un total de 223.140 euros con cargo al PFEA.

Además, el Programa de Empleo estable ha permitido dar inicio a la reforma de la casa forestal del municipio gracias a una adjudicación de 115.462 euros, donde se ha creado un espacio de biblioteca, un salón de conferencias y dos apartamentos que se destinarán a personas que quieran asentarse en el municipio y su trabajo repercuta en el entorno.

Junta Local de Seguridad

«El Paso de Hermandades es un evento de gran riqueza cultural y religiosa, pero también un reto organizativo en el que el dispositivo diseñado garantizará el bienestar y la seguridad de los miles de participantes y visitantes de Villamanrique de la Condesa», según ha expresado el subdelegado del Gobierno tras dar parte de los datos de seguridad del municipio, un análisis que se ha realizado en compañía de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y la Policía Local.

En Villamanrique de la Condesa la Junta Local de Seguridad ha ultimado los detalles de un dispositivo que velará por el Paso de Hermandades, fiesta de Interés Turístico de Andalucía, en la que participarán caballería, peregrinos, carretas de bueyes y vehículos de tracción animal llegados desde más de setenta hermandades.

Además, el representante del Gobierno de España ha estudiado la coordinación para la romería del Rocío también en relación a Aznalcázar, municipio sobre el que se ha tratado el despliegue para la feria local, así como la lucha contra el tráfico de estupefacientes y la coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Local.

Deja un comentario