La parlamentaria socialista Verónica Pérez ha asegurado que «cada día hay una movilización ciudadana en nuestra tierra contra Juanma Moreno —presidente de la Junta de Andalucía— por el grave deterioro y desmantelamiento de la sanidad pública. El pasado viernes fue en Marchena, este jueves será en Osuna y este martes se manifiesta el Aljarafe sevillano». Así lo ha afirmado la diputada autonómica, quien ha acompañado a Marea Blanca del Aljarafe y a alcaldes y alcaldesas de la comarca en una concentración a las puertas de la Delegación Territorial de Salud, tal como señala la formación socialista en una nota de prensa.

En este sentido, el alcalde de Sanlúcar la Mayor, Raúl Castilla, ha asegurado que el Aljarafe «no cuenta con una sanidad pública a la altura de lo que necesitan nuestros municipios» y ha puesto como ejemplos el «déficit de recursos en el Hospital de Bormujos, la saturación del centro de salud de Sanlúcar, cuyas urgencias dan servicio a 14 municipios y en salud mental a más de 20, la falta de pediatras en la mayoría de municipios, el cierre de las urgencias en Olivares o el colapso en la atención primaria en Mairena del Aljarafe».

La parlamentaria socialista ha insistido en que la «indignación» de los vecinos del Aljarafe sevillano es «extensible a todos los municipios de la provincia y de la comunidad» y ha criticado la «inacción» del Gobierno andaluz a la hora de «solucionar los problemas de los andaluces y andaluzas».

«Hace casi un mes se destapó el mayor escándalo sanitario de la Junta por la denuncia de mujeres valientes que estaban sufriendo graves retrasos y fallos en el programa de cribado de cáncer de mama. Un mes después, el Gobierno andaluz sigue sin saber qué ha pasado, cuántas mujeres hay afectadas y cuántas han fallecido por esta nefasta gestión», ha lamentado Pérez.

Asimismo, la diputada socialista ha destacado la propuesta del PSOE-A en el debate sanitario para que el Gobierno de Moreno reconozca como víctimas a las mujeres y también hombres afectados «por los graves errores de gestión del programa de detección precoz del cáncer de mama en la comunidad», con un fondo extraordinario «para compensar e indemnizar» a estas personas perjudicadas.

«No hay solución para compensar tanto dolor y sufrimiento, pero queremos que, al menos, las personas afectadas tengan esa consideración», ha detallado la parlamentaria sevillana.