Agentes de la Policía Nacional han detenido a siete personas en las provincias de Córdoba, Jaén y Sevilla por su implicación en una red dedicada a la venta ilegal de objetos arqueológicos. Están acusados de pertenencia a grupo criminal, delitos contra el patrimonio histórico, contrabando y blanqueo de capitales.
La investigación se inició en marzo de 2023, cuando se detectó una empresa de numismática en Mairena del Aljarafe que vendía por internet monedas antiguas con restos de tierra, indicio de su reciente extracción de yacimientos arqueológicos. Muchas de las piezas eran exportadas sin autorización a países como Estados Unidos, Australia, Canadá, Francia o Japón, con ingresos superiores al medio millón de euros en cinco años.
Los detenidos se abastecían de expoliadores que usaban detectores de metales y vendían las piezas en redes sociales y plataformas online. Parte del material era distribuido a colaboradores en Linares y Lucena, quienes lo revendían por internet. Un paquete interceptado antes de los registros domiciliarios contenía casi 1.900 objetos arqueológicos listos para enviar.
3200 piezas arqueológicas
Durante los registros en las tres localidades, con apoyo de arqueólogos de la Junta de Andalucía, se incautaron más de 3200 piezas arqueológicas, 73 monedas de plata, una jarra romana de vidrio, documentos, dinero en efectivo y dispositivos electrónicos. Las piezas han sido depositadas en el Museo Arqueológico de Sevilla, cuyo informe confirma que proceden de un expolio sistemático.
El grupo operaba de forma organizada y obtenía beneficios que no se correspondían con su nivel de ingresos declarado, llegando a simular pagos como “regalos” para ocultar la venta ilícita de patrimonio histórico.