El pleno del Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache ha aprobado hoy una moción conjunta del PSOE y Podemos–Izquierda Unida para exigir a la Junta de Andalucía responsabilidades por los graves fallos en el programa de detección precoz del cáncer de mama. La propuesta ha salido adelante con el voto favorable de toda la oposición —incluido el socio de gobierno del PP, Cambia San Juan—, en un municipio gobernado por el Partido Popular, lo que confiere especial relevancia a este acuerdo.

«Cada mujer que ha pasado meses sin recibir sus resultados, cada familia que ha vivido esta angustia, merece respeto, respuestas y soluciones inmediatas. No se puede fallar en algo tan esencial como la detección precoz del cáncer de mama. Estos fallos no son fruto de la casualidad, sino de una política de recortes y privatizaciones sanitarias que está deteriorando gravemente el sistema público andaluz», ha subrayado Inma Muñoz, viceportavoz socialista y coautora de la moción.

La moción insta a la Junta de Andalucía y a la Consejería de Salud a realizar una auditoría completa del programa de cribado que permita esclarecer las causas de los retrasos y la ocultación de resultados a las mujeres afectadas, así como a establecer plazos máximos garantizados de 30 días para la realización de pruebas diagnósticas tras la primera alerta, en cumplimiento del Decreto de Garantías.

También reclama cumplir la promesa incumplida de bajar la edad de cribado para incluir a mujeres menores de 50 años, implantar un sistema de seguimiento activo y alertas automáticas que evite pérdidas de citas, reforzar los servicios de radiología y oncología con más personal y medios técnicos, y publicar periódicamente informes con datos desagregados por provincias y municipios para garantizar la transparencia.

En el ámbito local, el texto aprobado contempla la puesta en marcha de un servicio municipal de información y acompañamiento a las mujeres incluidas en el programa, campañas de sensibilización sobre la importancia de la detección precoz y un canal específico para recoger quejas e incidencias que serán trasladadas a la Consejería de Salud. Además, prevé la colaboración con asociaciones de mujeres y entidades locales para apoyar a las afectadas.

Finalmente, la moción acuerda la creación de una comisión de seguimiento municipal que evalúe el impacto que estos fallos puedan haber tenido en las mujeres de San Juan, en coordinación con el Centro de Salud Nuestra Señora de la Paz, y que eleve sus conclusiones al Pleno.