La actuación, según explica el Ayuntamiento, «duplicará la capacidad de recogida de aguas en San Juan de Aznalfarache para paliar los efectos de las inundaciones, concretamente desde la frontera con Mairena del Aljarafe hasta el parque de los Pitufos». Se espera que la actuación pueda iniciarse a finales de 2025, una vez concluida la licitación que inicia ahora Emasesa, y supondrá una inversión de más de 8 millones de euros que aportarán Emasesa y Aljarafesa, concretamente 8.077.629,44 euros. La obra implicará además la reforma de espacios públicos emblemáticos, como la Plaza de la Constitución y la Plaza Félix Rodríguez de la Fuente.
«Esperamos que esta obra, que ahora licita nuestra empresa pública de aguas, sea la que definitivamente consiga que se deje de inundar San Juan», explicó la alcaldesa, María Luisa Moya, durante la presentación de las obras que Emasesa va a licitar en los próximos días en materia de inundaciones. Será una actuación que duplicará la capacidad de captación de aguas de la red de saneamiento desde la frontera con Mairena del Aljarafe, en la calle Ávila, hasta el emisario del Parque de los Pitufos. En la presentación estuvo presente el Consejero Delegado de Emasesa, Manuel Romero Ortiz, y el vicepresidente ejecutivo de Aljarafesa, Joaquín Fernández Garro.
Según indicó el consejero delegado de Emasesa, Manuel Romero, los trabajos se iniciarán en la conexión con el emisario de los Pitufos e irán avanzando aguas arriba. Una primera fase culminará en la Avenida de Palomares, y desde ahí se enlazará hasta la calle Ávila, donde conecta con los sistemas de Emasesa y Aljarafesa. Con respecto a la inversión total, el presupuesto de esta actuación que corresponde a Emasesa es 5.737.590,72 euros. Por su parte, el presupuesto imputable a Aljarafesa es 2.340.038,71 euros.
Proyecto técnico
Moya recordó que recientemente se realizaron las obras de mejora en la infraestructura del emisario de Los Pitufos: «La verdad es que durante las lluvias de este año se ha notado bastante y no hemos sufrido las inundaciones de antaño en la avenida 28 de febrero».
La actuación principal del proyecto se centra en la instalación de un colector interceptor de gran diámetro (2000/2500 mm HA-PE), que partirá desde la cámara-1 en C/ Ávila y se extenderá por C/ Burgos, Plaza de la Constitución y C/ Félix Rodríguez de la Fuente, hasta su conexión con la cámara-2 ubicada en Avda. de Palomares. Esta última servirá como punto de distribución del caudal hacia C/ Rodríguez Marín mediante un colector DN 1000 mm HA-PE, y hacia C/ Lepanto con un colector DN 1500 mm HA-PE.
Además, el colector de DN 1500 mm HA-PE, que discurrirá por la Avda. de Palomares y C/ Lepanto hasta la cámara-4, permitirá la separación y distribución del flujo de aguas negras y pluviales. Posteriormente, mediante un colector DN 1500 mm FD acerrojado, el sistema continuará a lo largo del talud del Parque de los Pitufos hasta conectar con la infraestructura SJA-1 previamente ejecutada junto a la vía de servicio de la A-8058. La disipación de energía en el tramo final se realizará a través de una cámara USBR VI ubicada en el Parque de los Pitufos.
El proyecto incluye la sustitución del colector existente en C/ Rodríguez Marín, reemplazando la tubería DN 800 mm y Ovoide 1200 mm por una nueva conducción de DN 1200 mm con mayor pendiente, incrementando así la capacidad de transporte de los caudales derivados.
El plazo de ejecución de la actuación es de 14 meses, abarcando las
fases de trabajos preparatorios, suministro de materiales, ejecución de obra y pruebas finales para garantizar el correcto funcionamiento del sistema.
Mejoras urbanas
Por otra parte, el Ayuntamiento asegura que la intervención va a suponer una remodelación de los espacios públicos que se van a ver afectados por las obras «de forma que podamos humanizar el diseño de las plazas y mejorar la movilidad», señaló Moya. En este sentido, se realizarán mejoras en las Plazas de la Constitución y Félix Rodríguez de la Fuente, calles Burgos, Lepanto y Rodríguez Marín y en la propia Avenida de Palomares.