- El Festival de Danza de Itálica se celebra en junio con el Ballet Nacional y grandes estrenos
- El Parlamento abordará la obra del centro de salud de Santiponce
El Grupo socialista del Parlamento andaluz ha registrado una pregunta con ruego de respuesta escrita, en demanda de que la consejera de Salud, la popular Rocío Hernández, fije «plazos» concretos para las obras del nuevo consultorio médico de Santiponce, destinado a relevar a los módulos prefabricados instalados en 2010; unas obras cuya nueva licitación anunciaba recientemente la Junta, al haber solicitado la empresa adjudicataria la rescisión del contrato y no prosperar la negociación emprendida para intentar evitar un nuevo procedimiento.
Así figura en una pregunta del PSOE fechada el pasado 26 de marzo por el Parlamento andaluz y que señala los «retrasos» del proyecto, después de que la consejera de Salud visitase recientemente Santiponce junto con el alcalde de la localidad, Juan José Ortega (IU), y el delegado territorial de Salud y Consumo, Manuel Molina, precisamente a cuenta de las dificultades que afronta este proyecto de construcción de nuevo centro sanitario.
En su visita, Hernández aseguraba que «en las próximas semanas estará lista la nueva licitación de las obras, lo que permitirá retomar el proyecto con garantías para que pronto este consultorio sea una realidad»; tratándose este proyecto de una reivindicación histórica del municipio.
Y es que fue en 2010 cuando las consultas y profesionales del centro de salud de este municipio fueron trasladados a estos módulos prefabricados instalados en la calle 28 de Febrero, a causa de los desprendimientos y fisuras detectados en el antiguo edificio que acogía este servicio.
«Intenciones» desde 2010
En paralelo, la Consejería de Salud y el Ayuntamiento de Santiponce firmaban ese mismo año de 2010 un «protocolo de intenciones», para la construcción de un nuevo centro sanitario en unos terrenos que habría de aportar el propio Consistorio de la localidad, para que la Administración andaluza iniciase las obras.
No obstante, y en un contexto en el que la Administración autonómica estuvo varios años restringiendo duramente sus proyectos de nueva construcción a consecuencia de la crisis económica internacional de aquella etapa y su asfixia financiera, el proyecto del nuevo centro de salud de Santiponce no llegó entonces a ser materializado.
Ya en marzo de 2023, después de que las obras fuesen licitadas a finales de 2022 por casi 3,3 millones de euros financiados al cien por ciento con cargo a los fondos europeos de recuperación, el Ayuntamiento de Santiponce y la Consejería de Salud celebraban un acto en la localidad, informando de que las obras comenzarían en abril de ese año con un plazo máximo de ejecución de 20 meses, ya expirado sin que las obras estén listas.
La paralización de las obras
Porque en septiembre de 2023, el alcalde comunicaba que tiempo atrás, el Ayuntamiento había sido «informado de la paralización» de las obras del nuevo centro de salud, debido a la detección de la existencia de «un cable de media tensión que ocupaba el terreno en el que se procedería a la construcción».
Al respecto, la consejera ha detallado que las obras comenzaron en junio de 2023 con un presupuesto de 3.292.196 euros procedentes de fondos europeos, pero después fue detectada la presencia de una línea de media tensión en la parcela de construcción, cuya existencia no se había reflejado correctamente en la información técnica facilitada por la distribuidora eléctrica. Esta situación obligó a una paralización temporal de los trabajos hasta encontrar una solución viable.
Rescisión del contrato
Ante ello, se procedió a la contratación de los estudios técnicos necesarios y a la ejecución del desvío de la línea de media tensión, finalizando tal tarea el pasado mes de marzo; si bien la empresa adjudicataria de las obras de construcción reclamó la rescisión del contrato por suspensión prolongada del mismo; siendo así resuelto el contrato y puesta en marcha la tramitación de un nuevo contrato destinado a encargar a otra empresa la continuación y finalización de las obras.
Para ello, según la Consejería de Salud, se ha solicitado a los arquitectos responsables del proyecto una revisión de precios acorde a 2025, lo que «permitirá una actualización ajustada a la realidad del mercado»; aspecto «clave para que el proceso de adjudicación avance sin contratiempos».