La localidad de Umbrete ha inaugurado este jueves una nueva edición de la Feria de Innovación, Cultura Local y Talento (FICTUM 2025), un evento que se desarrollará hasta el domingo 9 de noviembre y que aspira a situar al municipio como referente del turismo vibiótico en la provincia de Sevilla.

Durante la apertura, el alcalde Pepe Llorente destacó la evolución de esta cita anual y la consolidación de un modelo turístico propio: «FICTUM 2025 se consolida como un foro de innovación y desarrollo en temática turística; tenemos un futuro muy prometedor con este concepto».

Turismo vibiótico: un modelo nacido en Umbrete

El inicio de la feria ha coincidido con la celebración del Foro I+D Turístico de la Provincia de Sevilla, desarrollado en el Teatro de la Villa ante unas 250 personas. En este espacio, el alcalde subrayó que el concepto de turismo vibiótico nace en Umbrete y se orienta a la puesta en valor de los productos locales, especialmente la aceituna y el mosto.

En esta línea, Llorente recordó que el Ayuntamiento ya ha planificado diversos recursos turísticos, como la ruta Mostonostrum, la ruta de las haciendas y cortijos, la ruta patrimonial de Umbrete y las rutas de las artes. Todas ellas buscan atraer tanto a empresas del sector como a visitantes nacionales e internacionales.

El alcalde también anunció nuevas herramientas, entre ellas una guía gastronómica vibiótica y una guía turística digital, en colaboración con los establecimientos hosteleros del municipio.

Respaldo provincial al desarrollo turístico

Por su parte, Rodrigo Rodríguez Hans, vicepresidente de Prodetur, destacó la capacidad innovadora de Umbrete y la riqueza turística del Aljarafe. Subrayó además que la Diputación de Sevilla continuará apoyando la estrategia turística local mediante promoción en ferias como FITUR y otros eventos nacionales e internacionales.

«Este turismo transforma el territorio y aporta oportunidades de desarrollo social y económico», señaló Rodríguez Hans, insistiendo en el potencial del modelo que plantea Umbrete.

Primer día: conferencias, exposiciones y flamenco

La programación de FICTUM arrancó este jueves con un desayuno didáctico vibiótico y la ponencia de Ana Agar (Microal Tecoal). Posteriormente se celebró el Foro I+D Turístico, que incluyó diversas actividades centradas en la innovación empresarial y gastronómica del Aljarafe.

Entre los contenidos del foro destacan:

  • Exposición Marco Conceptual de alimentos probióticos y complementos vibióticos, por José Antonio Barroso.
  • Charla «Un producto turístico de presente y futuro», impartida por Manuel Macías.
  • Conferencia «Gastronium y el turismo viótico», a cargo de Manuel Castilla.
  • Presentación de Naturanda sobre la comercialización del turismo viótico.
  • Intervención de Bodegas Salado, con la participación de Francisco León y Elena González.

El alcalde cerró la sesión matinal con una exposición sobre Umbrete como referente en turismo viótico. Posteriormente tuvo lugar un coloquio y un cóctel con menú viótico en Bodegas Salado, patrocinado por Prodetur.

La jornada concluyó por la noche con el inicio del Festival Flamenco «La Leyenda del Tiempo», con la actuación de Jesús Méndez en el Teatro de la Villa.

Viernes: emprendimiento, premios y muestra itinerante

El viernes comenzará con talenTUmbrete, organizado por la Delegación Municipal de Desarrollo Tecnológico. La programación incluye:

  • Presentación de la iniciativa «Yo compro en Umbrete».
  • Entrega de los Premios Empresario del Año.
  • Convenciones formativas «Innovando Mentes», con mesa redonda y talleres sobre marketing digital, inteligencia artificial y marca personal.

Por la tarde se inaugurará la tercera Muestra de Turismo Itinerante en la Caseta Municipal, el Parque de Atracciones en los Jardines del Arzobispo y la Gala FICTUM, con la actuación de Peón Coronado dentro del Festival Flamenco.

Sábado: rutas, música y muestras culturales

El sábado arrancará con la ruta ecuestre «San Francisco de Asís» en el Camino de Sanlúcar.
A las 13:00 horas comenzará el Festival «Mosto Rock» en la Plaza de la Constitución, mientras que en la Plaza del Arzobispo se inaugurará la muestra «Esencias de Sevillanía».
La jornada terminará con la ofrenda floral a San Francisco de Asís en la Capilla de San Bartolomé.

Domingo: Fiesta del Mosto y la Aceituna Fina

El domingo tendrá lugar el evento principal de esta edición: la 36ª Fiesta del Mosto y la Aceituna Fina, que reunirá a cientos de personas. La programación incluye:

  • Misa de Acción de Gracias y ofrenda a San Francisco de Asís.
  • VIII Concurso de tiro de piedra con mulos en el Recinto Ferial.
  • Degustación de mosto y aceitunas desde las 12:30 en la Plaza del Arzobispo.
  • Conciertos de El Estuche del Gallo y Nolasco.
  • Concurso «Caca de la Vaca».