Valencina de la Concepción ha sido seleccionada como finalista del Premio Nacional Palarq de Arqueología y Paleontología, un reconocimiento considerado el «Óscar» de la arqueología en España. El municipio se sitúa así entre los 17 proyectos más destacados del país, gracias a su intensa labor en la preservación y estudio de un patrimonio que lo ha convertido en referente nacional e internacional en investigación prehistórica.
El proyecto candidato al galardón refleja el trabajo coordinado entre el Instituto Arqueológico Alemán, el arqueólogo municipal Manolo Vargas, instituciones colaboradoras y la comunidad local, que ha sabido implicarse activamente en la defensa de un legado milenario. Se reconoce también el papel clave del Ayuntamiento de Valencina, con su alcalde y delegado de Patrimonio, Ramón Peña, al frente, impulsando día a día acciones de conservación y puesta en valor de un patrimonio único en el sur de Europa.
Un modelo de colaboración internacional
Este reconocimiento llega tras años de trabajo continuado y tras importantes hitos como el convenio firmado en octubre de 2023 con el Instituto Arqueológico Alemán, en el marco de las XVIII Jornadas de Arqueología de Valencina, que reforzó la cooperación científica para continuar con las excavaciones y estudios en la zona.
La candidatura pone en valor el ejemplo de colaboración entre instituciones internacionales, administración local y comunidad científica, consolidando a Valencina como uno de los grandes polos de investigación arqueológica del sur peninsular, especialmente en lo que respecta a la Edad del Cobre y el periodo calcolítico.
Orgullo para los valencineros y proyección internacional
La designación como finalista del Premio Nacional Palarq no solo reconoce el valor del yacimiento y su entorno, sino también el esfuerzo colectivo de un municipio que ha hecho de su pasado prehistórico un motor de identidad y desarrollo cultural. Este galardón premia no solo los hallazgos arqueológicos, sino también la forma en que se integran en la vida local y se proyectan hacia el exterior.
«Este reconocimiento nos anima a seguir trabajando para que nuestro legado milenario sea conocido y respetado en todo el mundo», destacan desde el Ayuntamiento, que insiste en que la candidatura es mérito compartido entre investigadores, ciudadanía y una gestión comprometida con la historia.