- Alumnos de un Colegio de Camas recogen más de 300 kilos de basura de su entorno
- En el río: más de 100 kilos de basura entre el Alamillo y San Jerónimo
La basura acumulada en algunos solares de Carrión de los Céspedes es uno de los mayores motivos de desesperación de sus vecinos. Por ello, muchos de ellos han acudido a redes sociales y a activistas medioambientales para poner de manifiesto el estado de olvido de algunas zonas de la localidad aljarafeña.

Solares, basura y legislación
En este ejercicio de llamada de atención, se subraya especialmente que, los solares, sean públicos o privados, «deben estar desbrozados y libres de residuos». Así, se infiere que la responsabilidad recae sobre el equipo de gobierno, quien debe velar por el cumplimiento de dicha situación.

Según la Ley de Residuos y Suelos contaminados 22, el Plan Integral de Residuos PIREC 2030, el Plan Andaluz de Acción por el Clima, en su fase II 2023-2026 y la Ley de Economía Circular en Andalucía, los ayuntamientos deben gestionar adecuadamente los residuos.
Un mal común en el Aljarafe
Diversas fuentes consultadas por Aljarafe Digital concuerdan en afirmar que la deficiencia en los servicios de limpieza y gestión de residuos de la comarca no es solo un problema que atañe a Carrión de los Céspedes: «por desgracia, existe un déficit de concienciación ciudadana y de gestión municipal que está convirtiendo a este paraíso de la provincia de Sevilla en un basurero imperdonable».
